20 de julio de 2025
El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, advirtió sobre la gravedad de la situación en Gaza y pidió que la reciente llamada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al Papa León XIV no quede sólo en palabras, sino que se traduzca en acciones.
“Ya se han sobrepasado muchos límites. Después de tantas palabras, hay que dar paso a los hechos”, expresó el Cardenal Parolin en una entrevista concedida el viernes 18 de julio a la televisión pública italiana RAI, en la que abordó la escalada del conflicto en la Franja de Gaza y el reciente ataque a la Iglesia de la Sagrada Familia.
En relación con la conversación telefónica, el purpurado reconoció: “Creo que fue oportuna. No se podía no explicar al Papa lo ocurrido, que es de una gravedad absoluta”. Sin embargo, subrayó que “hay tres cosas que cabe esperar de esta llamada: una investigación seria, que se conozcan sus resultados y que, finalmente, se pase a los hechos”.
“Espero sinceramente que lo que ha dicho el primer ministro se haga realidad lo antes posible, porque la situación en Gaza es verdaderamente insostenible”, aseguró.
El Secretario de Estado también cuestionó duramente el asedio contra la población civil. “¿Cómo se puede destruir y matar de hambre a una población como la de Gaza?”, se preguntó, subrayando que lo ocurrido representa “un desarrollo dramático” que requiere esclarecimiento inmediato.
El 17 de julio, un ataque aéreo israelí atacó la iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica de Gaza, que servía como refugio para más de 500 personas, muchas de ellas cristianos. El bombardeo dejó al menos tres muertos y una decena de heridos, entre ellos el párroco argentino, P. Gabriel Romanelli, quien sufrió heridas en la pierna pero se encuentra fuera de peligro.
El Cardenal Parolin insistió en la necesidad de que se cumpla la investigación prometida por las autoridades israelíes. “Se aseguró que habría una investigación sobre el asunto: de modo que esta investigación se llevaría a cabo realmente con toda seriedad y que los resultados se den a conocer”.
“Demos tiempo a lo necesario para que nos digan realmente qué ha pasado: si ha sido realmente un error —cosa que se puede dudar legítimamente— o si se ha querido golpear directamente a una iglesia cristiana”, advirtió.
El fallecido Papa Francisco siguió de cerca la situación de los cristianos en Gaza y acompañó espiritualmente al P. Romanelli con llamadas telefónicas diarias desde que inició la guerra en octubre de 2023. Hoy esa cercanía ha continuado a través de León XIV. La comunidad cristiana ha resistido con notable fortaleza espiritual pese a las condiciones extremas.
Consultado sobre el rol de la Santa Sede en las negociaciones de paz, el Cardenal Parolin recordó que la mediación sólo es posible si ambas partes están dispuestas a aceptarla: “Seguiremos insistiendo como siempre, sin perder la esperanza, pero técnicamente es muy difícil”.
Y añadió: “Hace falta voluntad política para poner fin a la guerra sabiendo que los costes son costes terribles para todos en todos los sentidos”.
Finalmente, expresó cautela ante los anuncios de una posible tregua. “Usted me citó las palabras de Netanyahu de que la tregua estaría cerca: me gustaría creerlo”, concluyó.