21 de septiembre de 2024

El 14 de septiembre se inauguró en Jerusalén una nueva peregrinación llamada “Camino de los Peregrinos de la Esperanza”. El evento marcó el 60 aniversario de la Maison Abraham (Casa Abraham), una lugar de acogida para peregrinos creada por Secours Catholique-Caritas France.

La Casa Abraham está situada en la cima de una colina en el corazón del barrio musulmán de Ras al-Amud, en Jerusalén Este.

Desde allí, la vista se extiende a lo largo de los muros de Jerusalén, abarcando la ciudad desde el Monte Moriah (el complejo del Monte del Templo/Al-Aqsa) hasta el Monte Sión.

“Recibimos a peregrinos de todas las religiones, especialmente a los más pobres. Esa es la misión que nos confió el Papa Pablo VI en 1964”, explicó a CNA —agencia de noticias en inglés de EWTN News— el director del centro, Bernard Thibaud. “También se nos pidió que promoviéramos el encuentro con los habitantes del barrio”, agregó.

En aquella época, la situación política y geográfica era muy diferente. La casa estaba bajo el dominio jordano y los árabes de todo Oriente Medio podían viajar a Jerusalén en autobús. Sólo tres años después, y hasta el día de hoy, la casa se encuentra en la zona de Jerusalén bajo ocupación israelí.

“Tenemos principalmente visitantes cristianos. Entre el 10% y el 15% son musulmanes, especialmente durante el Ramadán, y algunos grupos de judíos, que se sienten cómodos visitando un barrio árabe”, explicó Thibaud.

Con motivo del 60º aniversario, el Papa Francisco envió un mensaje de aliento “a continuar esta obra de caridad, para que esta casa siga siendo siempre un lugar de acogida, de encuentro y de diálogo para todos los hijos de Abraham que buscan sinceramente entrar en relación con Dios y con el prójimo”.

También expresó su deseo de que el Camino “sea un signo de esperanza, suscitando sentimientos de paz en los corazones de las personas y de los responsables de esta región”.

El 14 de septiembre, Mons. William Shomali, vicario general del Patriarcado Latino de Jerusalén, bendijo el Camino de los Peregrinos de la Esperanza en presencia de numerosos sacerdotes, religiosos y fieles laicos, además de musulmanes y judíos.

Entre las autoridades asistentes se encontraban el cónsul general de Francia en Jerusalén, Nicolas Kassianides; Mons. Éric de Moulins-Beaufort, presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, quien celebró la Misa; Didier Duriez, director de Secours Catholique; y Joseph Hazboun y Anton Asfar, directores de la Misión Pontificia y de Cáritas en Jerusalén, respectivamente.