10 de octubre de 2025

El Obispo de El Paso, Texas (Estados Unidos), Mons. Mark Seitz, dijo que la inmigración es un “asunto del Evangelio” antes que un “asunto político” en Estados Unidos. En una entrevista exclusiva con la periodista de EWTN News Valentina Di Donato, Seitz dijo que la Iglesia tiene la responsabilidad de reafirmar la doctrina social católica respecto de la opción preferencial por los pobres. “Siempre es función del obispo predicar el Evangelio, reflexionar sobre ese Evangelio y sus implicaciones para nuestra vida cotidiana”, dijo el prelado a EWTN News. “Tenemos la tarea de formar a las personas basándonos en esa enseñanza de amor, misericordia y compasión, que se aplica no sólo en casos excepcionales, no sólo a ciertas personas, sino de manera especial a los pobres y vulnerables, y eso incluye a los inmigrantes”, afirmó. Hablando sobre los “derechos inalienables” con los que toda persona es dotada por Dios, el obispo dijo que los derechos de los inmigrantes no sólo deberían ser una preocupación de la Iglesia, sino que también deberían ser “respetados en la ley”. “Si bien no somos políticos —no es nuestra tarea elaborar normas y leyes— sí somos responsables de ayudar a formar las conciencias y de devolver a las personas a los principios básicos subyacentes que, dicho sea de paso, son principios sobre los cuales se construyó nuestro país”, dijo. Según el obispo, la ley de asilo de Estados Unidos no está siendo respetada “en este momento”, ya que varias familias migrantes que viven en la Diócesis de El Paso, ubicada cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, ya no se sienten protegidas y temen la deportación. “Deberíamos practicar ese [respeto a la] dignidad humana cuando tratamos con una persona que simplemente huyó hasta aquí porque no tenía otra opción”, dijo a EWTN News. Habiendo acompañado pastoralmente a familias que se han sentido amenazadas por organizaciones criminales de narcotráfico, Seitz dijo que es una injusticia negar asilo o seguridad a quienes buscan protección fuera de sus países de origen, especialmente cuando las actividades de esas bandas están “sostenidas por nuestra adicción a las drogas en Estados Unidos”. A principios de esta semana, el Papa León XIV se reunió con Seitz, con el Obispo Auxiliar de El Paso Anthony Celino y con Dylan Corbett, del Hope Border Institute, en una audiencia privada el 8 de octubre en el Vaticano. Durante el encuentro, el obispo compartió un video de cuatro minutos y cartas manuscritas de familias migrantes en las que expresaban su fe, así como sus temores sobre el futuro. “Le dije: ‘Santo Padre, estamos muy contentos de estar con usted’”, recordó Seitz sobre el encuentro. “Más tarde en la audiencia [el Papa] volvió sobre ese punto y dijo: ‘En asuntos de injusticia, la Iglesia tiene que hablar y, en eso, yo estoy con ustedes’”.