24 de julio de 2025
La Plaza de San Pedro se cerrará el próximo 1 de agosto para acoger en exclusiva a más de 23.000 españoles inscritos en el Jubileo de los Jóvenes, acompañados por más de 50 obispos españoles, entre ellos los cardenales Juan José Omella y José Cobo y el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Luis Argüello. También acudirán el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Ros, el presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano, y más de 700 sacerdotes. Durante una conferencia de prensa ofrecida este jueves en la sede de la CEE, Mons. Argüello expuso que este acto extraordinario permitirá “hacer muy visible la comunión entre nosotros, los participantes de las diversas realidades eclesiales de España y también la comunión con la Iglesia de Roma, presidida ahora por un nuevo Papa”. El director del departamento de Pastoral de Juventud de la CEE, P. Raúl Tinajero, subrayó que “estamos ante un acontecimiento histórico, porque va a ser la primera vez que allí se realice un encuentro sólo de españoles, diríamos, organizado por los españoles, por supuesto, en colaboración con el Vaticano”. El P. Tinajero explicó además que “se cierra incluso la Basílica de San Pedro”, de tal forma que será el único acto de estas características en Roma ese día. Hace dos años, en Estoril (Portugal), los españoles celebraron un encuentro similar en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud al que acudieron 45.000 peregrinos. Para la celebración de este encuentro singular que tendrá lugar en la tarde del viernes de la semana próxima, las autoridades cerrarán al público los accesos a la Plaza de San Pedro desde las 13:30, hora local, y se reabrirán a las 16:00. El desarrollo del acto comenzará a las 18:00 horas, y en él tendrán lugar tres actos titulados “El regalo de la vida”, “La alegría del perdón” y “Yo soy la puerta que os abre la felicidad” en los que intervendrán la Orquesta Sinfónica de Aquila, un coro de jóvenes y un grupo de coreografía que “va a intentar acercar también la Palabra de una manera llamativa para los jóvenes” de una forma “muy respetuosa, evidentemente, y con mucho cuidado”, añadió el P. Tinajero.
“Suelos de cinco estrellas”
Para el desarrollo de este acto sin precedentes, la CEE cuenta con la colaboración de 500 voluntarios procedentes de diferentes diócesis españolas que, con el resto de peregrinos, conforman el primer grupo por nacionalidad en el Jubileo de los Jóvenes tras los italianos y por delante de los que llegan desde países cercanos como Francia y Portugal. Esto supone una labor logística ingente que aún se está ultimando: “Estamos todavía en esta última etapa de recolocar y situar a estos miles de jóvenes en los que van a ser sus, entenderme la broma, ‘suelos de cinco estrellas’, porque van a tener que estar ubicados en pabellones, colegios, en un montón de lugares que nos han ofrecido desde la organización del jubileo para poder acogerlos y poder pernoctar”. La CEE espera que en estos últimos días la cifra total de peregrinos españoles pueda acercarse a los 40.000 a través de la “modalidad C” prevista por el Jubileo, que se refiere a la participación en el fin de semana del 2 y 3 de agosto y que constituirá el primer gran encuentro del Papa León XIV con los jóvenes católicos del mundo que, según las previsiones, serán más de un millón.