31 de mayo de 2025
EVANGELIO SÁBADO 31 DE MAYO: Lucas 1, 39-56.
María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas ésta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su vientre, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: “¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi vientre. Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor”. María dijo entonces: “Mi alma canta la grandeza del Señor, y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador, porque Él miró con bondad la pequeñez de su servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz, porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo! Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquéllos que lo temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los soberbios de corazón. Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías. Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y su descendencia para siempre”. María permaneció con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa.
AQUÍ ALGUNAS IDEAS CLAVES PARA REFLEXIONAR EL EVANGELIO:
1. María, modelo de caridad activa:
• A pesar de su propio embarazo, María va con prontitud a servir a Isabel.
• Es imagen de la Iglesia que lleva a Cristo a los demás.
• Enseñanza: la fe auténtica se expresa en obras de amor.
2. La Visitación como encuentro entre dos promesas:
• Juan y Jesús, aún en el vientre, se reconocen.
• Isabel reconoce a María como «la madre de mi Señor», lo que es una profesión de fe en la divinidad de Cristo.
• El Espíritu Santo está presente y activa la alabanza y el reconocimiento de la acción de Dios.
3. El Magníficat: canto de liberación y justicia:
• Dios derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes.
• Llena de bienes a los hambrientos y despide vacíos a los ricos.
• Es un cántico profundamente profético y social, no sólo espiritual.
• María se identifica con los pobres y sencillos de Israel.
4. La humildad de María:
• “Ha mirado la humildad de su esclava” → Dios actúa a través de los pequeños.
• María no se exalta a sí misma, sino que exalta a Dios.
5. La fidelidad de Dios a sus promesas:
• “Acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres”.
• María conecta su experiencia personal con la historia de la salvación.
• Es teología bíblica en forma de oración.
________________________________________
Aplicaciones prácticas:
En catequesis:
• Tema de María como modelo de discípulo y misionera.
• Oración del Magníficat como oración mariana, social y bíblica.
• Importancia de la acción caritativa como expresión de fe.
QUE TENGAN UN MUY BUEN DÍA SÁBADO Y CON LA GRACIA DE DIOS, VAMOS QUE SE PUEDE
P. Luis Rocha