28 de noviembre de 2024
Desde inicios del mes de diciembre aterrizará en la Audiencia General del Papa Francisco una significativa novedad: la incorporación de la traducción al chino de sus catequesis.
Visiblemente entusiasmado, el Santo Padre anunció esta mañana que, desde el miércoles próximo, previo al inicio del Adviento, se añadirá el idioma chino en las traducciones de sus reflexiones y también a los saludos que dirige al final de cada audiencia.
Paulatinamente los textos de ambos pontífices se fueron traduciendo en diversos idiomas y, aunque ambos saludaban a los movimientos, peregrinos, u organizaciones presentes en la audiencia y aprovechaban para transmitir mensajes relevantes al mundo, no fue hasta el papado de San Juan Pablo II cuando comenzaron a incluirse saludos en diversos idiomas de forma fija.
En sus catequesis, el Papa polaco se dirigía no sólo a fieles de lengua inglesa, francesa, española, polaca y alemana, como actualmente, sino también a croatas, polacos, lituanos, eslovenos y checos.
Benedicto XVI continuó con esta tradición, incluyendo en ocasiones a la población húngara y a la rumana. Además, con él se incorporó la lengua árabe, en octubre de 2012.
Así, en las audiencias generales del Papa Francisco se utilizan cada miércoles los siguientes idiomas: inglés, español, alemán, francés, portugués, polaco, italiano, árabe y, desde el miércoles que viene, el chino.
En este contexto, la decisión de incluir el chino a la lista de idiomas no es casual. Con este gesto, el Vaticano reafirma su deseo de mantener las relaciones cordiales con China y expresar la cercanía del Papa Francisco a los fieles.