04 de agosto de 2025
La actividad se desarrolló en el Colegio La Purísima Concepción y congregó a cerca de 200 jóvenes de toda la región de Ñuble. Este sábado se dio inicio al Proceso de Formación de Líderes Juveniles Católicos en la Diócesis de Chillán, con una entusiasta participación de más de 200 jóvenes provenientes de distintos puntos de Ñuble. La actividad se desarrolló en las dependencias del Colegio de La Purísima Concepción y marca el comienzo de una serie de cuatro jornadas formativas que se extenderán hasta septiembre.
Organizado por la Vicaría para la Educación y acompañado por un equipo de profesionales voluntarios de la Red de Colegios Católicos de Ñuble, el encuentro busca fortalecer el compromiso, la identidad y las habilidades de liderazgo de los jóvenes en el contexto de la vida eclesial y educativa.
Durante la jornada, el delegado para la Vicaría de la Educación, padre Gonzalo Gómez, dio la bienvenida a los participantes con palabras de aliento y esperanza. “Estamos muy contentos por recibirlos en esta actividad que nos ha tomado tiempo en preparar. Para nosotros es positivo llevar adelante este proceso de formación con el fin de que sean un aporte a la sociedad, líderes que tengan el corazón dispuesto en el servicio, en los hermanos necesitados, personas generosas que estén dispuestas a dar lo mejor de sí”.
Bajo el lema “Este soy yo”, la jornada inaugural estuvo centrada en el autoconocimiento, la autoestima y el sentido de comunidad, permitiendo a los jóvenes iniciar un camino personal y grupal que se mantendrá durante todo el proceso formativo. En esta instancia también se conformaron las pequeñas comunidades de trabajo, espacios de reflexión que acompañarán a los participantes en cada una de las etapas del programa.
La psicóloga María José Luengo, del Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Chillán, fue la encargada de entregar los lineamientos centrales de esta primera jornada, invitando a los jóvenes a mirar el modelo de Jesús desde una perspectiva de desarrollo personal, autocuidado y caminar conjunto como comunidad.
Posteriormente, los participantes trabajaron activamente junto a los facilitadores de la jornada, reflexionando en torno a su rol como líderes católicos y explorando formas concretas de ejercer acciones comunitarias dentro de sus espacios escolares, parroquiales y territoriales.
La segunda jornada se llevará a cabo el viernes 23 de agosto, continuando con el itinerario de formación espiritual, humana y pastoral propuesto por la diócesis para animar el protagonismo juvenil en las comunidades educativas y eclesiales de Ñuble.