24 de enero de 2024

Una entrevista televisiva y dos audiencias, una con el presidente de Canarias y otra con representantes del Partido Comunista de Vietnam, ofrecen pistas sobre los planes de viajes internacionales del Papa para 2024.

En el caso de Argentina, el Papa ya cuenta con la invitación oficial del presidente Milei. En cuanto a la Polinesia, no se sabe exactamente qué país de esa región geográfica visitaría (La Polinesia está compuesta por cuatro naciones, a saber: Samoa, Kiribati, Tonga y Tuvalu, y por cinco territorios de Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda , Chile y el Reino Unido en esa área).

Pero Polinesia y Argentina no son los únicos lugares para 2024. En una audiencia concedida a miembros del Partido Comunista de Vietnam el 18 de enero, el Papa Francisco les dijo que tiene intención de visitar el país. El deseo del Papa debe tener cierta seriedad, ya que el secretario para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Richard Paul Gallagher, visitará Vietnam en abril de 2024. Y, según se sabe, después de él viajará el cardenal Parolin, secretario de Estado del Papa. También ir a Vietnam. Además, en diciembre de 2023, el presidente vietnamita, Vo Van Thuong, envió una carta al Papa invitándolo a visitar el país. Durante el viaje de regreso de Mongolia, el Papa Francisco ya había expresado el deseo de ir a Vietnam.

Las Islas Canarias serían otro destino del Papa en 2024. El 15 de enero de 2024, el Papa Francisco recibió una audiencia especial con el presidente de las Islas Canarias, comunidad autónoma de España, y los tres obispos de esa región española: Tenerife y los obispos titulares y auxiliares de Gran Canaria. El Papa conoció el drama y la crisis resultantes de las olas migratorias procedentes de África y expresó su deseo de visitar la región. Este viaje podría hacerse realidad ya que Canarias está de camino a Argentina, por lo que este viaje podría realizarse también en el segundo semestre de 2024.