También se refirió que del 1 al 12 de diciembre se ha brindado 3 mil 760 atenciones médicas menores, LOCATEL atendió 825 solicitudes de información, se entregó más de 50 mil botellas de agua y más de 5 mil cobijas.
Las autoridades evidenciaron que en torno al santuario guadalupano no se reportaron incidentes. Más de 22 mil 300 servidores públicos de distintas dependencias y la Alcaldía Gustavo A. Madero (una de las alcaldías que integran la Ciudad de México) brindaron atención médica, acompañamiento, información, bebidas calientes, cobijas, agua y alimentos a los peregrinos, labor que continuó hasta el 13 de diciembre.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, detalló que junto a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) y el Instituto de la Juventud (INJUVE), se han entregado, entre los días 11 y 12 de diciembre, 50 mil botellas de agua, más de 5 mil cobijas y 50 mil volantes informativos. También se han atendido 300 mil peregrinos en 10 módulos, que cuentan cada uno con dos carpas, planta de luz, sillas, mesas y lonas, mientras que la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) recolectó 750.84 toneladas de basura en labores de barrido y limpieza, con la participación de 3 mil 750 trabajadores, 375 vehículos y 48 barredoras.
“Este Operativo tuvo lugar en las diferentes rutas de acceso a la Ciudad de México, en todas ellas hubo módulos de atención, se proporcionó a los peregrinos tanto agua, café, como también hubo asistencia médica y, por supuesto, los auxilios que se requerían, hubo un acompañamiento en todas estas peregrinaciones. En torno a la Basílica, efectivamente, no hemos tenido daños graves”, apuntó.
Como parte del Operativo “Bienvenido Peregrino 2023”, la Secretaría de Turismo brindó apoyo a mil 273 peregrinos, mil 200 de origen nacional y 73 extranjeros. La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) proporcionó 223 servicios de interpretación y acompañamiento intercultural en 8 lenguas indígenas nacionales: náhuatl, otomí, triqui, mixe, mixteco, tzotzil, mazateco y tzeltzal.
Por su parte el INJUVE, con 64 personas beneficiarias del Programa «Los Jóvenes unen al Barrio”, y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), a través de LOCATEL, atendieron 825 solicitudes de información, 46 llamadas telefónicas y el reporte de personas extraviadas.
Finalmente, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, señaló que para salvaguardar a los asistentes a la Basílica de Guadalupe, desde el 9 de diciembre se contó con la presencia de 5 mil 500 policías, apoyados de 300 vehículos oficiales, cinco motocicletas, nueve grúas, seis ambulancias, cuatro motoambulancias y un helicóptero del agrupamiento Cóndores.
Indicó que la Policía Turística brindó 330 orientaciones sobre ubicaciones de hoteles, restaurantes, zonas turísticas, Metro, Metrobús y Servicio de Transportes Eléctricos; 13 traducciones en idioma inglés, náhuatl y francés; acompañamiento a 150 turistas procedentes de Canadá y Estados Unidos. Con el apoyo de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Subsecretaría de Control de Tránsito, se realizaron cortes de vialidades, desvío de tránsito y recorridos de vigilancia para garantizar la seguridad de los feligreses en su camino.
Respecto al incidente ocurrido en la Autopista México-Puebla, donde tres personas perdieron la vida y 10 resultaron lesionadas, Pablo Vázquez, detalló que un helicóptero del agrupamiento Cóndores apoyó con el traslado a hospitales y la policía capitalina logró la detención del presunto responsable, que conducía aparentemente en estado de ebriedad y fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia capitalina.
En 2022 la basílica de Guadalupe rompió récord al recibir por primera vez a 11 millones de personas en pocos días. Este 2023 conserva la cifra.