21 de agosto de 2025
“Establecer directrices éticas para el uso de la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación africanos, evitando cualquier forma de manipulación y desinformación”. Es lo que pide la Unión Africana de la Prensa Católica (UCAP African Catholic Union of the Press, UCAP) al finalizar su congreso continental trienal celebrado en Acra, Ghana, del 10 al 17 de agosto. Más de cien periodistas, profesores, creadores de contenido y otros profesionales de los medios católicos de más de 20 países, 19 de ellos africanos, participaron en el encuentro que se centró en el tema “Equilibrar el progreso tecnológico y preservar los valores humanos en la era de la Inteligencia Artificial (IA)”.
En su resolución final, la UCAP destaca “la primacía de la dignidad humana sobre el progreso tecnológico y compromete a los periodistas católicos de África a promover prácticas mediáticas que apoyen la verdad, la integridad y las relaciones humanas auténticas”. Por esta razón, la UCAP llama a los medios africanos “a establecer pautas éticas para el uso de la Inteligencia Artificial en el periodismo, garantizando que la tecnología esté al servicio de la persona humana y del bien común, y rechazando cualquier forma de manipulación, inexactitud y desinformación”.
Se invita a los gobiernos africanos a regular el uso de la Inteligencia Artificial para prevenir la corrupción de la verdad, la manipulación de las conciencias y la invasión de la privacidad, así como a invertir en infraestructura digital que apoye la innovación, y en marcos regulatorios que protejan la dignidad humana. También se insta a los medios de comunicación a adoptar políticas editoriales que garanticen que las herramientas de Inteligencia Artificial no sustituyan el juicio, la conciencia ni la responsabilidad humana, estableciendo mecanismos de verificación de datos y promoviendo la transparencia en el uso de contenido generado por IA.
La Unión Africana de Prensa Católica se compromete a colaborar con las Conferencias Episcopales, universidades, legisladores y actores de la sociedad civil para mejorar la formación profesional de los profesionales de los medios de comunicación en África con cursos sobre Inteligencia Artificial, alfabetización digital y Doctrina social de la Iglesia.