13 de agosto de 2025
“Arde Asturias” es el nombre del proyecto de evangelización organizado por el grupo del primer anuncio del Centro Kerigma en la Diócesis de Alcalá de Henares, España. Entre los días 17 y 24 de agosto tendrá lugar esta iniciativa en diferentes localidades asturianas, como Oviedo, Gijón, Avilés y Covadonga, entre otras, para ofrecer un tiempo de oración y de formación a través de meditaciones y talleres. En conversación con ACI Prensa, Carlo Cortés Vazquez, uno de los organizadores del evento, explicó que es la primera vez que este proyecto se lleva a cabo en una ciudad española diferente a Alcalá de Henares, donde lleva realizándose 12 años bajo el nombre “Arde Complutum”. “Tenemos el deseo de que se extienda este método de apostolado, por eso hemos aceptado la petición de algunas personas de realizarlo en Asturias. Hemos visto que era el momento de llevar este modelo a otras diócesis, y nos gustaría empezar por Asturias. Si Dios quiere, nos gustaría continuar cada año en otra diócesis diferente”, precisó.
El Centro Kerigma para la Nueva Evangelización El Centro Kerigma para la Nueva Evangelización ofrece un método que, desde su fundación en 2013, ha logrado acercar a Dios a miles de no creyentes y especialmente a bautizados que vivían alejados de su fe. Nacido como respuesta al llamamiento de San Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco, el centro propone una “re-evangelización” dirigida particularmente a quienes, aun teniendo fe, no han experimentado “un encuentro vivo y personal con Jesucristo”. Cortés, uno de los fundadores del centro en Alcalá de Henares, explica que “Kerigma es una palabra de origen griego que quiere decir ‘primer anuncio’. Cuando la Iglesia, en sus orígenes empezó a predicar tras la muerte y resurrección del Señor, a ese primer anuncio se le llamó el anuncio carismático”, precisó. La palabra Kerigma “representa el apostolado que nosotros hacemos, el de salir en busca de los alejados de la fe”, detalló.
Los frutos del “primer anuncio” El proyecto “Arde Asturias” es, en opinión de Cortés, “la misión más importante de todo el año”. “Comenzamos en el Santuario de Covadonga, donde estaremos los dos primeros días. El primer día se dedica exclusivamente a la oración y formación, pero a partir del lunes las mañanas se dedicarán a la oración, formación, talleres o experiencias”, revela a ACI Prensa. En cambio, por las tardes se llevará a cabo un apostolado: “Cada día iremos a un lugar diferente; una parroquia, a otros santuarios o incluso un día va a ser una capilla de adoración perpetua”. “Normalmente seguimos el modelo de las clásicas vigilias de evangelización, donde se evangeliza desde un templo, se abren las puertas y se invita a las personas que están paseando en la calle a entrar”, precisó Cortés. Para Carlos, este “es un momento en el que se deja al Espíritu Santo actuar, de manera que el evangelizador pueda dar testimonio de fe a la persona que se encuentra dentro del templo”. También relata que, al tratarse de una evangelización del “primer anuncio”, muchas veces los frutos se ven con el paso del tiempo, aunque en varias ocasiones han sido testigos de cómo muchas personas se confiesan después de muchos años. “Es un milagro que vemos con mucha frecuencia, se confiesan después de años. También hay gente que después de muchos años nos han pedido el bautismo o han participado de la vida de la parroquia”. “A lo mejor en una noche pueden entrar 400 personas a una iglesia, en una noche de evangelización que dura dos horas. El fruto no es inmediato, a lo mejor de esas 400 personas sólo a una o dos el Señor les toca de un modo especial”, explica. Sin embargo, Carlos afirma que merece la pena y que, después de un tiempo, “llegan muchas personas que gracias a ese primer anuncio, que es una cosa muy sencilla, van a catequesis y participan con la parroquia”. En el evento está prevista la participación de más de 50 evangelizadores procedentes de diversos lugares de España y de todas las edades, como matrimonios, familias, consagrados y sacerdotes “que han sentido la llamada de anunciar a Cristo vivo que sale al encuentro de cada uno de sus hijos, para llenarles, acompañarles, darles su amor y su paz”, según se informa en el comunicado del evento. Desde Kerigma, recuerdan que “Dios te ama y ha muerto por ti, para que tengas vida y vida en abundancia”. “Nosotros anunciamos y Dios hace el resto, y somos testigos de primera mano del amor misericordioso que sale a buscar a la oveja perdida para traerla a casa”.